top of page

La Importancia del Lenguaje Oral en Educación Infantil: La Guía Definitiva para tu Oposición

Lenguaje Oral

¡Hola, futuro/a maestro/a! Si estás aquí, es porque sabes que el tema del desarrollo del lenguaje oral no es uno más en el temario de las oposiciones de Educación Infantil. Es la piedra angular, el cimiento sobre el que se construye todo el aprendizaje posterior del niño. Un buen dominio de este tema te abrirá las puertas a una plaza.



¿Por Qué el Lenguaje Oral es un Tema Estrella en las Oposiciones?


La respuesta es sencilla: el lenguaje oral es la herramienta más noble del ser humano. Permite a los niños transmitir pensamientos y emociones, comprender a los demás y, fundamentalmente, organizar su propio pensamiento. Para el tribunal, tu dominio de este tema demuestra que entiendes la base del desarrollo cognitivo y social en la etapa de Infantil.


Históricamente, el lenguaje escrito eclipsó al oral en el ámbito educativo. Se daba por sentado que los niños aprendían a hablar "de forma natural". Sin embargo, esta visión ha cambiado radicalmente por tres motivos que debes mencionar en tu examen:


  1. La Lingüística (Saussure): Se empezó a estudiar el lenguaje oral como un objeto de estudio en sí mismo, defendiendo su primacía sobre el escrito.

  2. La Democratización Educativa: Se valoró más la participación activa del alumnado, que se canaliza principalmente a través de la expresión oral y la interacción.

  3. La Psicología (Vygotsky): Autores como Vygotsky demostraron la influencia vital del lenguaje en el desarrollo cognitivo, como instrumento para organizar el pensamiento y la reflexión.



Objetivos del Desarrollo del Lenguaje Oral: Tu Hoja de Ruta en el Aula


Cuando te pregunten por los objetivos del lenguaje oral en un supuesto práctico, no te limites a decir "que los niños hablen mejor". Debes demostrar una visión pedagógica clara y estructurada. El documento nos da dos ejes clave: la prevención y la preparación para el lenguaje escrito.


Un Lenguaje para Aprender y Prevenir


El lenguaje no es solo un medio, sino un objetivo pedagógico en sí mismo. En el aula, buscamos:


  • Potenciar el propio lenguaje: A través de actividades programadas a nivel fonético, fonológico, semántico y morfosintáctico.

  • Introducir el "lenguaje de la escuela": Este es un concepto clave. El lenguaje del aula es más estructurado y culto que el de casa. Tu labor como docente es cerrar la brecha entre ambos, especialmente para niños de entornos socioculturales donde la expresión oral no es tan estimulada. La escuela debe estimular y no dar por sentado un nivel mínimo.

  • Prevenir y detectar dificultades: Como maestro/a, tienes un papel fundamental en la detección temprana de posibles trastornos del lenguaje, colaborando con especialistas.



Cimientos de la Lectoescritura: Del Sonido a la Letra


Esta es la conexión que el tribunal siempre espera que hagas. El lenguaje oral es la base indispensable para el aprendizaje de la lectoescritura. Las investigaciones son claras y contundentes:


  • El lenguaje de los libros es sintácticamente más complejo que el de la televisión.

  • El uso activo del lenguaje es más beneficioso que la simple escucha pasiva. ¡La intercomunicación es vital!

  • Los niños a los que se les lee más, usan estructuras más complejas y tienen mejor rendimiento lector.



Funciones del Lenguaje: Cita a Halliday y Tough para una Matrícula de Honor


Para diferenciarte, no basta con describir para qué sirve el lenguaje. Debes apoyarte en autores de referencia. El documento te ofrece dos clasificaciones muy fáciles de recordar y perfectas para tu examen.


Las Funciones según Halliday (1982)


Halliday se centra en la intención comunicativa del niño. Afirma que el niño descubre el lenguaje a través de su uso.


  • Instrumental: Para satisfacer sus necesidades ("quiero agua").

  • Reguladora: Para controlar la conducta de otros ("ven aquí").

  • Interaccional: Para mantener el contacto social ("hola, mamá").

  • Personal: Para expresar su individualidad y sus intereses ("me gusta el rojo").



Los Usos del Lenguaje según Tough (1987)


Tough describe funciones más complejas, propias de una etapa más avanzada de la adquisición:


  • Autoafirmación: Para mantener sus derechos ("es mío").

  • Dirección: Para dirigir su propia actividad y la de los demás.

  • Relato: Para narrar experiencias.

  • Razonamiento: Para introducirse en la lógica ("¿por qué...?").

  • Predicción: Para anticipar posibilidades.

  • Proyección: Para ponerse en el lugar de otros.

  • Imaginación: Para crear mundos ficticios.


No olvides mencionar la función metalingüística, que es la capacidad de reflexionar sobre el propio lenguaje, clave para el aprendizaje de la lectoescritura.


Implicaciones Educativas que Debes Plasmar en tu Tema


Aquí es donde demuestras que sabes aplicar la teoría. Utiliza las frases del Diseño Curricular Base citadas en el documento, ya que tienen un peso normativo enorme. Por ejemplo, la Orden de 30 de mayo de 2023 de Andalucía, que se menciona, es una fuente de autoridad.


  • "El dominio del lenguaje oral es una condición básica para el dominio de la lengua escrita".

  • "El empobrecimiento de la lengua oral condiciona el lenguaje escrito".

  • "Dominar el lenguaje oral (...) equivale (...) a tomar conciencia de lo que es el lenguaje, cómo se estructura y se utiliza".



Plan de Acción para tu Examen


Ahora que tienes la información estructurada, ¿cómo la aplicas?


  1. Estructura tu Tema: Organiza tu tema de oposición siguiendo estos grandes bloques: Introducción (con la evolución histórica), Objetivos, Funciones (citando autores), Relación Oral-Escrito y Conclusión con implicaciones educativas.

  2. Prepara Ejemplos Prácticos: Para cada función de Halliday o Tough, piensa en una actividad concreta para el aula. Por ejemplo, para la función de relato, una asamblea donde los niños cuenten su fin de semana. Para la de imaginación, la creación de un cuento colectivo.

  3. Cita la Normativa: Busca el currículo de Educación Infantil de tu comunidad autónoma y localiza los objetivos y contenidos relacionados con el lenguaje oral. Citar la legislación vigente es un plus de calidad indiscutible. [Enlace al currículo de Educación Infantil de tu Comunidad Autónoma].

  4. Memoriza los Autores: No te limites a nombrarlos. Asocia a Saussure con la primacía de lo oral, a Vygotsky con la relación lenguaje-pensamiento, y a Halliday y Tough con las funciones.


Conclusión: Del Temario a la Realidad del Aula


Hemos visto que el lenguaje oral es mucho más que el simple acto de hablar. Es el motor del pensamiento, el vehículo de las relaciones sociales y el cimiento indispensable de la lectoescritura.


Para tu oposición, no te quedes en la superficie. Profundiza en los objetivos, domina las funciones de los autores clave y, sobre todo, demuestra que entiendes la conexión profunda entre el lenguaje que se habla y el que se escribe. Tratar el lenguaje oral en el aula de infantil no es una opción, es la principal herramienta para garantizar un desarrollo integral y un aprendizaje escolar satisfactorio.


Ahora que tienes las claves, es tu turno. Integra este esquema en tu temario, busca actividades prácticas y prepárate para demostrarle al tribunal que no solo te sabes el tema, sino que estás listo/a para llevarlo al aula. ¡A por tu plaza!


Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema,  en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪


Oposiciones Educación Infantil

@ Oposiciones Educación Infantil 2024. Todos los derechos reservados.
bottom of page