top of page

Ejemplo de una introducción perfecta al Tema 3 de Oposiciones de Infantil. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS

Tema 3 Oposicions Infantil

Os compartimos un ejemplo de introducción para vuestro tema 3 de Oposiciones de Educación Infantil. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS.


“Educar no es llenar un vaso, sino encender un fuego.” La máxima atribuida a Montaigne sintetiza el propósito de la Educación Infantil: acompañar el surgimiento de la identidad y de la vida emocional en una etapa de máxima plasticidad neuropsicológica (0-6 años). En estos primeros años se fragua el andamiaje sobre el que descansarán la personalidad, la seguridad básica, el vínculo con los otros, la autonomía y la capacidad para aprender a aprender. La escuela infantil, en consecuencia, no es un mero espacio de socialización; es un ecosistema de apego y significado donde el niño se siente visto, escuchado y competente.

La LOMLOE  sitúa la educación emocional, la autonomía, la autoestima y la convivencia como ejes transversales de la etapa; y el Real Decreto 95/2022 concreta esta visión en el área Crecimiento en Armonía, priorizando el autoconocimiento, la gestión emocional, la imagen positiva y ajustada de sí y la participación autónoma en la vida cotidiana del aula. A nivel de políticas públicas, esta orientación dialoga con los ODS 3 y 4 (salud y bienestar; educación de calidad), subrayando que bienestar emocional y aprendizaje forman un binomio inseparable.


Desde una perspectiva científica, los avances en neuroeducación confirman que la arquitectura cerebral se moldea intensamente en esta etapa: las experiencias de co-regulación con el adulto, la previsibilidad del contexto, el juego simbólico y las interacciones con iguales favorecen la autorregulación y la resiliencia. Esta evidencia converge con las grandes contribuciones clásicas: Bowlby (apego como base segura), Wallon (unidad emoción-motricidad), Erikson (crisis psicosociales de confianza, autonomía e iniciativa), Freud (dinámica pulsional y primeras relaciones objetales) y, en clave contemporánea, Goleman (inteligencia emocional como alfabetización indispensable). Todas ellas iluminan un principio operativo para el aula: la emoción guía la atención; la atención posibilita el aprendizaje; y el aprendizaje significativo consolida la identidad.


En el plano pedagógico, el docente de Infantil ejerce un rol de figura de apego secundario seguro y de modelado emocional: organiza tiempos, espacios y materiales desde los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), diversifica las vías de acceso y expresión, y ofrece andamiajes que respetan ritmos y singularidades. La colaboración escuela-familia garantiza coherencia de criterios, mientras que la cultura de aula —basada en la validación emocional, el respeto a la diversidad y la resolución dialógica de conflictos— se convierte en el mejor predictor de autoestima, competencia social y autonomía funcional (hábitos, normas, responsabilidad progresiva).


Por su transversalidad, la temática del desarrollo de la personalidad y afectividad se entrelaza con el resto del temario: el psicomotor como vía primera de expresión del yo, el lenguaje como herramienta de simbolización afectiva, lo cognitivo como organización del mundo interno y externo, y el juego como escenario privilegiado de exploración de roles, empatía y autorregulación. De ahí la relevancia estratégica del tema para el tribunal: integra teoría, legislación y praxis con un impacto directo en la calidad de la respuesta educativa.


Con este marco, el desarrollo del tema seguirá un guion coherente y ascendente. En primer lugar, precisaremos el concepto de personalidad, sus dimensiones y factores condicionantes (biológicos y ambientales). En segundo lugar, analizaremos el desarrollo afectivo de 0 a 6 años —apego, autoconocimiento, autoconcepto, autoestima y claves aportadas por la neurociencia—. En tercer lugar, revisaremos las aportaciones de autores que han configurado nuestro entendimiento actual. En cuarto término, abordaremos la conquista de la autonomía, conectando hábitos, normas y participación responsable con identidad y bienestar. Finalmente, presentaremos directrices metodológicas para una intervención educativa rigurosa y sensible —alineada con DUA, organización de espacios y tiempos, evaluación formativa y acompañamiento emocional— que haga de la escuela infantil un contexto protector, inclusivo y potenciador del desarrollo integral.


En síntesis, este tema defiende que educar la afectividad y acompañar la personalidad en Infantil no es un añadido, sino el núcleo desde el que se proyecta la competencia para ser, convivir y aprender a lo largo de toda la vida.


Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema,  en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪


Oposiciones Infantil



Comentarios


@ Oposiciones Educación Infantil 2024. Todos los derechos reservados.
bottom of page