Ejemplo perfecto de Introducción al Tema 6 de Oposiciones de Educación Infantil. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil
- OPOSICIONES INFANTIL

- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Os presentamos un ejemplo de Introducción al tema 6 de Oposiciones de Educación Infantil. INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES CIENTÍFICAS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR E INFANTIL Y EN LA ATENCIÓN TEMPRANA A LOS NIÑOS EN GENERAL. VISIÓN ACTUAL DE SUS APORTACIONES. EXPERIENCIAS RENOVADORAS RELEVANTES. VALORACIÓN CRÍTICA
“Para educar a un niño, primero hay que comprenderlo”. Esta sentencia, que recorre la historia de la pedagogía desde Comenio hasta las aportaciones actuales de la neuroeducación, resume la esencia de este tema: comprender al niño para educarlo mejor.
La Educación Infantil —como reconoce la LOMLOE (2020) y el Real Decreto 95/2022— se sustenta en una concepción activa, afectiva y global del desarrollo, en la que el niño es protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Este paradigma no surge de la improvisación, sino de un recorrido científico y pedagógico que ha transformado la visión del niño: de receptor pasivo a sujeto competente, curioso y creador.
Conocer las principales corrientes pedagógicas y psicológicas no es un ejercicio erudito, sino un acto de responsabilidad profesional. Nos permite fundamentar nuestras decisiones, diseñar ambientes respetuosos y emocionales, favorecer la autonomía y la cooperación, y comprender que el juego, la emoción, el vínculo y la exploración son motores esenciales del aprendizaje en la primera infancia.
A lo largo de este tema, recorreré los pilares que han configurado la Educación Infantil actual: desde los precursores humanistas de la Escuela Nueva hasta las teorías constructivistas y socioculturales, así como las aportaciones más recientes de la neuroeducación y el conectivismo. Analizaré cómo estos planteamientos se concretan en la legislación vigente y en metodologías vivas —proyectos, rincones, ambientes, DUA, educación emocional y uso pedagógico de la tecnología— que hoy enriquecen nuestras aulas. Finalmente, ofreceré una valoración crítica que justifica un enfoque ecléctico, flexible y ético, en el que el docente actúa como guía, observador y acompañante del desarrollo integral infantil.
Conocer, comprender y aplicar estos fundamentos no solo eleva nuestra práctica: legitima nuestra profesión y nos compromete con una infancia digna, respetada y protagonista de su aprendizaje.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪






Comentarios