top of page

¿Sabes Diferenciar NEAE y NEE? Un Error Común que Puede Costarte la Plaza en las Oposiciones.

NEAE y NEE


Estás delante de tu temario, subrayando, esquematizando, y de repente, dos acrónimos saltan a la vista: NEAE y NEE. A primera vista, parecen casi intercambiables, un simple baile de letras. Sin embargo, como futuro maestro o maestra de Educación Infantil, te aseguro que comprender la diferencia entre NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) y NEE (Necesidades Educativas Especiales) no es un mero detalle terminológico; es una de las claves para demostrar solvencia y dominio de la atención a la diversidad, un pilar fundamental de nuestro sistema educativo actual según la LOMLOE.


La confusión entre ambos es habitual, pero un opositor bien preparado no puede permitírsela. Usar estos términos con precisión en tu tema escrito, en la defensa de tu programación o en la resolución de un supuesto práctico, te diferencia del resto. Este artículo está diseñado para ser tu guía definitiva: vamos a desentrañar estos conceptos, a entender su relación jerárquica y, lo más importante, a ver cómo aplicar este conocimiento para brillar en tu oposición.


Desentrañando los Conceptos: El Origen de la Diferencia


Para entender la diferencia, debemos acudir a la fuente: la legislación. La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) es nuestro marco de referencia. Es en su articulado donde encontramos la definición y el alcance de cada término.


¿Qué son las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)?


Es un concepto amplio e inclusivo. Hace referencia a todo el alumnado que necesita apoyo educativo adicional, ya sea de forma temporal o permanente, para alcanzar los objetivos del currículo.


Incluye varios perfiles, entre ellos:


  • 🧩 Alumnado con NEE (Necesidades Educativas Especiales)

  • 🌎 Alumnado con desconocimiento del castellano o la lengua cooficial

  • 🧮 Alumnado con trastornos de aprendizaje (como dislexia, TDAH…)

  • 🧠 Alumnado con altas capacidades intelectuales

  • 🌍 Alumnado en situación de desventaja socioeducativa

  • 🏠 Alumnado con incorporación tardía al sistema educativo


🔎 Ejemplo: Un niño recién llegado de otro país que no conoce el idioma puede ser NEAE, pero no tiene una NEE.


Como ves, es una categoría muy extensa y heterogénea que busca garantizar que cualquier alumno que necesite un "plus" en su proceso de aprendizaje, por el motivo que sea, lo reciba.



Necesidades Educativas Especiales (NEE)


Es un subgrupo dentro de las NEAE, y se refiere exclusivamente al alumnado que tiene discapacidad (sensorial, motórica, intelectual, TEA, etc.) o trastornos graves del desarrollo. Este alumnado necesita adaptaciones significativas del currículo y recursos personales o materiales especializados.


🧑‍🏫 Normalmente, requiere la intervención de equipos específicos de orientación educativa, y puede necesitar:


  • Adaptaciones curriculares significativas

  • Recursos humanos (PT, AL, cuidadores…)

  • Recursos materiales específicos


🔎 Ejemplo: Un niño con autismo que necesita adaptaciones curriculares y apoyo específico de un especialista tiene NEE (y por tanto, también es NEAE).


La Relación Fundamental: Todo Alumnado con NEE es NEAE, pero no a la Inversa


Esta es la frase que debes grabar a fuego. Es la mejor manera de sintetizar la diferencia entre NEAE y NEE.


Imagina dos círculos concéntricos. El círculo exterior, el más grande, es NEAE. El círculo interior, más pequeño, es NEE.


(Descripción de la imagen para accesibilidad: Un diagrama muestra un gran círculo etiquetado como "NEAE" que contiene completamente un círculo más pequeño etiquetado como "NEE". Esto ilustra que todas las NEE son un tipo de NEAE, pero hay otros tipos de NEAE fuera de las NEE).

Un niño con parálisis cerebral (discapacidad) es un alumno con NEE y, por tanto, también con NEAE. Sin embargo, un niño con altas capacidades intelectuales es un alumno con NEAE, pero no presenta NEE. Lo mismo ocurre con un alumno con dislexia (Trastorno de Aprendizaje) o uno que se incorpora tardíamente a la escuela desde otro país.


Para clarificarlo aún más, aquí tienes una tabla comparativa:

Criterio

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

Concepto

Requieren apoyos por discapacidad o trastornos graves de conducta/comunicación.

Requieren apoyo por una amplia gama de condiciones (incluidas las NEE).

Alcance

Categoría específica y restringida.

Categoría amplia y genérica. Es el "paraguas".

Alumnado (Ej.)

Discapacidad intelectual, autismo, discapacidad motora, trastornos graves de conducta.

Todo el alumnado NEE + Altas Capacidades, TDAH, Dislexia, incorporación tardía, etc.

Documentación

Requiere Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de Escolarización.

Requiere un Informe de Evaluación Psicopedagógica para determinar el apoyo.

Medidas

Suelen requerir medidas extraordinarias (adaptaciones curriculares significativas, recursos especializados).

La respuesta puede ir desde medidas ordinarias a específicas, no necesariamente extraordinarias.



¿Por Qué es Vital Dominar esta Diferencia en tu Oposición de Infantil?


Más allá de la teoría, este conocimiento tiene una aplicación práctica directa en las distintas pruebas de la oposición.


  1. En el Desarrollo del Tema Escrito . Si tu tema es sobre "Atención a la diversidad", "La respuesta educativa a las diferencias individuales" o similar, usar con propiedad los términos NEAE y NEE te hará destacar. Demuestra no solo que memorizas, sino que comprendes la estructura inclusiva del sistema educativo y conoces la LOMLOE en profundidad.

  2. En la Defensa de la Programación y las Unidades Didácticas. Al presentar tu programación didáctica, es casi seguro que el tribunal te preguntará cómo trabajas la inclusión educativa. Podrás responder con confianza: "En mi aula contemplo medidas para todo el alumnado, pero presto especial atención al alumnado con NEAE. Por ejemplo, para un alumno con altas capacidades, propondría actividades de ampliación y enriquecimiento. Si tuviera un alumno diagnosticado con NEE, como un Trastorno del Espectro Autista, las medidas estarían coordinadas con el equipo de orientación y el especialista en PT y/o AL, aplicando las adaptaciones recogidas en su dictamen".

  3. En la Resolución de Supuestos Prácticos. Aquí es donde este conocimiento se vuelve oro puro. Imagina un supuesto práctico que describe a un niño de 4 años, inteligente y creativo, pero que tiene enormes dificultades para relacionarse, no gestiona la frustración y presenta conductas disruptivas graves. Un opositor mediocre hablará genéricamente de "problemas de comportamiento". Un buen opositor lo identificará como posible alumnado con NEAE. , el opositor excelente, señalarás que esas características podrían ser indicativas de un Trastorno Grave de Conducta, lo que lo encuadraría dentro del alumnado con NEE, activando un protocolo específico: derivación al equipo de orientación, solicitud de evaluación psicopedagógica y posible dictamen para aplicar medidas extraordinarias.


¿Ves la diferencia? No es solo nombrar, es clasificar para actuar.


La diferencia entre NEAE y NEE es mucho más que un juego de acrónimos: es la estructura sobre la que se construye la respuesta educativa a la diversidad. NEAE es el concepto global, el gran paraguas que acoge a todo aquel que necesita un apoyo específico. NEE es una categoría concreta dentro de las NEAE, referida a discapacidad y trastornos graves, que implica una respuesta educativa más intensa y especializada. Dominar esta distinción te dota de un lenguaje técnico preciso, demuestra un profundo conocimiento de la ley y te permite analizar y proponer soluciones a los supuestos prácticos con una solvencia que el tribunal sabrá reconocer. Has transformado un punto de posible confusión en una herramienta estratégica para tu éxito. Ahora, úsala para brillar.



Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema,  en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪


Oposiciones Educación Infantil

Comments


@ Oposiciones Educación Infantil 2024. Todos los derechos reservados.
bottom of page