Decroly y las oposiciones de Infantil: cómo citarlo con acierto
- OPOSICIONES INFANTIL
- 29 ago
- 11 Min. de lectura

Ovide Decroly, a menudo considerado una figura histórica, posee una asombrosa relevancia en el currículo actual. Sus ideas no solo sentaron las bases para la Escuela Nueva, sino que resuenan de manera directa y profunda en la legislación más reciente y en los enfoques metodológicos que el tribunal de oposiciones espera ver. La capacidad de referenciarlo con acierto demuestra un conocimiento que va más allá de la superficie. El objetivo de este artículo es ofrecer una hoja de ruta completa para integrar, argumentar y, sobre todo, citar a Decroly de forma magistral en la programación didáctica y en el desarrollo del temario, transformando el conocimiento teórico en una ventaja competitiva.
Ovide Decroly: Un Legado Imprescindible en la Educación del Siglo XXI
La Biografía que Moldeó una Pedagogía Visionaria
Ovide Decroly: del estudio de la neurología a la Escuela Nueva.
La vida de Ovide Decroly, nacido en Bélgica en 1871, ofrece una clave fundamental para comprender la naturaleza de su pedagogía. Un dato biográfico crucial que a menudo se pasa por alto es su formación como médico. Decroly se diplomó en medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en 1897 y continuó sus estudios en neurología y psiquiatría en París y Berlín. Esta trayectoria inicial, al igual que la de Maria Montessori, lo llevó a trabajar con niños con discapacidades, lo que lo obligó a ir más allá de los métodos teóricos convencionales y a centrarse en la observación rigurosa del individuo.
La visión de un opositor que incluye este dato biográfico demuestra una comprensión de la raíz de la metodología decroliana. Su formación en neurología le proporcionó una lente científica para observar el desarrollo del cerebro y el comportamiento humano. Esto se tradujo en la creación de un método educativo que no es arbitrario, sino que se basa en el respeto al proceso natural de aprendizaje y a las necesidades vitales del niño. Por ello, un aspirante que menciona su formación médica no solo aporta una información, sino que justifica el carácter científico y empírico de su pedagogía, un punto altamente valorado por el tribunal.
Orígenes del método: la Escuela de l'Ermitage y su enfoque en la diversidad.
En 1907, Decroly dio un paso fundamental para la historia de la pedagogía al fundar la École de l'Ermitage. Aunque su trabajo inicial se centró en la reeducación de niños con retraso mental, la creación de esta escuela marcó el inicio de la aplicación de sus investigaciones a todo el alumnado, no solo a aquellos con discapacidades. Este hecho lo sitúa como uno de los principales exponentes del movimiento de la Escuela Nueva, un enfoque pedagógico que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX en crítica a la rigidez y el carácter fragmentado de la escuela tradicional.
La fundación de la École de l'Ermitage es, en sí misma, una declaración de principios. Representa el compromiso de Decroly con la inclusión y la universalidad de su método. Su transición de la educación especial a la general muestra su convicción de que los principios de respeto a la individualidad y atención a las necesidades de cada niño son aplicables y beneficiosos para todos. Este enfoque en la diversidad y la personalización del aprendizaje es el germen de la atención a la diversidad que hoy constituye un pilar central del sistema educativo español, lo que establece una conexión innegable entre el legado de Decroly y la normativa actual.
Pilares del Método: Un Aprendizaje por y para la Vida
El Principio de Globalización: la visión holística del aprendizaje.
El núcleo del pensamiento de Decroly es el principio de globalización. A través de su obra más destacada, La función de la globalización y la enseñanza , el pedagogo belga postuló que el aprendizaje humano ocurre de manera holística, integrando experiencias, conocimientos y emociones en un todo significativo. Este concepto rechaza la fragmentación del conocimiento en asignaturas aisladas, un modelo que caracterizaba a la escuela tradicional y que Decroly criticaba profundamente. En su lugar, el enfoque globalizador promueve una educación que conecta diferentes áreas del saber y facilita una comprensión más profunda y contextualizada de la realidad.
Para un opositor, este principio es de vital importancia, ya que el término "enfoque globalizador" aparece explícitamente en el temario de las Oposiciones de Educación Infantil. Al citar a Decroly, el candidato demuestra que no solo conoce el término, sino que entiende su origen y su justificación pedagógica, lo que le permite ir más allá de una simple definición y explicar la filosofía que subyace al currículo. El conocimiento del origen de estos principios permite al opositor ver el "bosque" de la educación en su conjunto, en lugar de centrarse únicamente en los "árboles" que son los temas y las leyes.
Los Centros de Interés: el motor que conecta las necesidades del niño con el currículo.
El principio de globalización se materializa en la práctica a través de la metodología de los "centros de interés". Decroly argumentaba que la motivación es el motor del aprendizaje y que los temas de estudio deben centrarse en los intereses y necesidades de los niños para ser efectivos y significativos. Sus "necesidades vitales" o "centros de interés" se clasificaban en categorías como la necesidad de alimentarse, protegerse de la intemperie, defenderse de peligros o interactuar en sociedad.
La elección de un centro de interés en la programación didáctica, como por ejemplo "El Huerto Escolar", se puede justificar directamente con la teoría de Decroly. Al observar a su grupo de alumnos e identificar su curiosidad por el medio natural, el opositor puede argumentar que ha partido de esta necesidad e interés genuino para construir una propuesta que, de manera globalizada, aborde los diferentes saberes básicos del currículo. Esto demuestra una capacidad de aplicación práctica de la teoría y una visión que supera la mera reproducción de contenidos, mostrando que el aprendizaje es "significativo y contextualizado" en un entorno real.
Las Fases del Proceso: Observación, Asociación y Expresión.
Para implementar los centros de interés de forma efectiva, Decroly diseñó una secuencia metodológica que consta de tres fases interrelacionadas: la observación, la asociación y la expresión.
Observación: Esta fase inicial consiste en el contacto directo y sistemático del niño con objetos, seres o hechos de su entorno. Es el fundamento del aprendizaje experiencial y se alinea de forma perfecta con los principios metodológicos de la LOMLOE, que promueven una "metodología basada en la observación y en la experimentación".
Asociación: Una vez que el niño ha observado, la fase de asociación lo anima a relacionar los conocimientos adquiridos en el espacio y el tiempo, estableciendo conexiones entre diferentes áreas del conocimiento. Es el momento en que se aplica el principio de globalización, demostrando cómo un único tema puede ser abordado desde múltiples disciplinas, como el lenguaje, las matemáticas o el medio natural.
Expresión: La fase final permite al niño manifestar lo que ha aprendido a través de la lectura, la escritura, el cálculo, el dibujo o el trabajo manual. Esta expresión no solo confirma el aprendizaje, sino que se alinea con la evaluación continua y formativa que promueve la legislación actual.
Un opositor que estructure su unidad didáctica siguiendo estas tres fases, y lo justifique con la teoría de Decroly, demuestra un conocimiento profundo y coherente. El tribunal de oposiciones ve, a través de esta estructura, que la propuesta metodológica no es un invento, sino una aplicación práctica de un modelo pedagógico con un sólido fundamento histórico.
Decroly y la Oposición: Teoría que Conquista al Tribunal
El Encaje Perfecto de Decroly en el Temario de Educación Infantil
Aportaciones pedagógicas
Citar a Decroly en las oposiciones no es una casualidad; es una jugada estratégica. El temario oficial de Educación Infantil incluye explícitamente la "Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas" (Tema 5) y los "Principios de intervención educativa... El enfoque globalizador..." (Tema 12). En este contexto, Ovide Decroly no es un autor secundario; es un referente directo y fundamental. Al incluir su nombre y sus aportaciones, el opositor muestra al tribunal que ha estudiado los fundamentos históricos de la Educación Infantil, lo cual es vital para comprender la evolución del sistema educativo hasta la actualidad.
Cómo aplicar los "Centros de Interés" en la Programación Didáctica.
La Programación Didáctica debe ser un documento creíble y contextualizado. Para ello, es fundamental que la propuesta metodológica se justifique con coherencia. La teoría de los "centros de interés" de Decroly permite al opositor justificar de manera sólida la elección de su situación de aprendizaje o unidad didáctica. En la sección de "Justificación Metodológica", se puede argumentar que la propuesta se ha diseñado partiendo de la observación del grupo de alumnos y de sus intereses, en línea con el método Decroly. Esto demuestra que la planificación no es un documento genérico, sino que está adaptado a un contexto real y a las necesidades específicas del alumnado, tal como exige la normativa educativa.
La Clave del Éxito: Alinear a Decroly con la LOMLOE
El Enfoque Globalizador en la normativa actual: del Real Decreto 95/2022 a la práctica.
La legislación educativa actual no surge de la nada; bebe de la historia de la pedagogía. El Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, establece que la evaluación en la etapa de Educación Infantil será "global, continua y formativa". Además, menciona explícitamente la posibilidad de una evolución "global desde sus múltiples capacidades" y promueve que la práctica educativa se base en "experiencias de aprendizaje significativas".
El paralelismo con la pedagogía de Decroly es innegable. Su principio de "globalización" es el precursor directo del "enfoque globalizador" que se exige en el currículo. Cuando un opositor cita a Decroly, no solo está haciendo una referencia histórica, sino que está justificando el porqué de la metodología que ha elegido en su programación. El aspirante que entiende que las "experiencias de aprendizaje significativas" de la LOMLOE son una reinterpretación del aprendizaje "por y para la vida" de Decroly, demuestra una comprensión profunda de las raíces de la normativa, lo que sin duda es un factor de distinción.
La atención a la diversidad y la personalización del aprendizaje en el marco de la LOMLOE.
La atención a la diversidad y la inclusión son principios centrales de la LOMLOE. Este enfoque también tiene sus raíces en la pedagogía de Decroly. Su trabajo inicial con niños con discapacidades y la posterior fundación de la
École de l'Ermitage lo convierten en un pionero de la educación inclusiva. Su método se basa en el respeto por la individualidad y el ritmo de aprendizaje de cada niño, lo que resuena con la "adaptabilidad y personalización del aprendizaje" que se fomenta en la actualidad. Al citar a Decroly, el opositor puede justificar de manera sólida las medidas de atención a la diversidad que incluye en su programación didáctica, demostrando que su visión inclusiva está anclada en un fundamento pedagógico histórico.
El Manual Definitivo: Cómo Citar a Decroly en tu Programación
El Poder de la Cita: Por qué es Crucial para tu Nota
La correcta citación de las fuentes bibliográficas no es una formalidad banal, sino un pilar de la profesionalidad académica. Un opositor que domina esta habilidad demuestra al tribunal que ha consultado fuentes de autoridad y que posee una sólida formación. La diferencia entre parafrasear y citar textualmente muestra maestría. La paráfrasis demuestra que la idea del autor se ha comprendido e interiorizado, integrándola en el propio discurso. La cita textual, en cambio, se utiliza para enfatizar un concepto preciso o una idea original que se considera fundamental. El tribunal busca más que memoria; busca una capacidad de argumentación bien fundamentada.
Guía de Citación en Formato APA 7ª Edición para Oposiciones
A continuación, se presenta una guía práctica con ejemplos de citación basados en las reglas del formato APA 7ª Edición, el estándar más aceptado en el ámbito académico español.
Citar libros y artículos de Decroly: ejemplos prácticos.
A continuación, se ofrecen ejemplos concretos para las obras de Decroly que suelen ser citadas en las oposiciones:
En el cuerpo del texto: Cuando se parafrasea una idea, se incluye el apellido del autor y el año de publicación. Por ejemplo: El método de Ovide Decroly se basa en el principio de globalización y en la consideración de los centros de interés como eje del aprendizaje.
Para citación textual corta (menos de 40 palabras): Se incluye la cita entre comillas, seguida del apellido, el año y el número de página. Ejemplo: Según Decroly, la observación es la base del aprendizaje ya que "reúne los ejercicios que tienen por fin poner directamente al niño en contacto con los objetos, los seres, los hechos, los acontecimientos".
Citar una cita: cómo referenciar correctamente a Decroly a través de otros autores.
Es común que los opositores no tengan acceso a las obras originales de Decroly. En estos casos, se puede referenciar al autor a través de una obra secundaria, lo que demuestra honestidad y rigor. El formato es el siguiente: En el cuerpo del texto: Se usa la fórmula "citado en". Por ejemplo: Decroly (citado en Dubreucq-Choprix y Fortuny, 1999) conceptualizó la asociación como la "coordinación de ideas y la relación de conocimientos adquiridos en la observación".
La Bibliografía: Construye una lista de referencias impecable.
La bibliografía debe estar organizada alfabéticamente por el apellido del autor o la entidad responsable. Se recomienda usar sangría francesa a 1.27 cm. Incluir tanto la normativa legal como las obras de autores clave demuestra una preparación exhaustiva. La siguiente tabla ofrece ejemplos concretos de cómo referenciar a Decroly en la bibliografía.
Tabla 1: Ejemplos de Citación y Referencia de Ovide Decroly en Oposiciones (Estilo APA)
Tipo de Referencia | Ejemplos Prácticos |
Obra completa | Decroly, O. (2001). La pedagogía de los centros de interés y de los métodos globales. En J. Trilla Bernet (Coord.), El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pp. 225-244). Ed. Graò. |
Artículo en revista | Decroly, O. (1923). La función de la globalización y su importancia pedagógica. Revista de Pedagogía, 2(23), 401-412. |
Referencia a través de otro autor | Dubreucq-Choprix, F., & Fortuny, M. (1999). Ovide Decroly. Correo pedagógico, 5, 4-8. |
Normativa Legal | España. (2022). Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 27, de 1 de febrero de 2022. |
Exportar a Hojas de cálculo
Consejos de Preparador Experto: Evita los Errores Comunes
El Peligro del 'Corta y Pega': Argumenta y Conecta
Un error frecuente es el de "copiar y pegar" información sin procesarla. El tribunal de oposiciones valora la originalidad y el razonamiento. Citar a Decroly no debe ser un simple adorno, sino una herramienta para justificar la propuesta didáctica. No se trata de cuántos nombres de autores se incluyen, sino de cómo se utilizan para construir un discurso coherente y propio. El opositor debe usar la biografía y los principios de Decroly para explicar por qué su metodología es la más adecuada para el grupo de alumnos que describe, evitando el riesgo de parecer un mero repetidor de información sin valor.
Más Allá del Nombre: Demuestra que Comprendes el Legado de Decroly
El opositor debe ir más allá del nombre. El verdadero valor de la cita de Decroly reside en su capacidad para demostrar una comprensión profunda de su legado. Por ejemplo, en la defensa de una programación didáctica, el aspirante puede explicar cómo el centro de interés de "Los animales de la granja" se utilizará para trabajar la lectoescritura (fase de expresión), las matemáticas (conteo de animales, clasificación) y el conocimiento del entorno natural y social (fase de asociación), justificando así una propuesta que integra los principios de globalización y las tres fases del método decroliano. Este enfoque, que conecta teoría con práctica de forma tangible, es lo que realmente impresiona al tribunal, ya que evidencia una visión integral y una auténtica vocación docente.
Conclusión: Cita para Transformar, No Solo para Impresionar
En el complejo proceso de las oposiciones, la preparación va más allá de un estudio superficial. El conocimiento de la historia de la pedagogía y la capacidad de conectarla con la normativa actual son los elementos que diferencian a un candidato sobresaliente. Ovide Decroly, con su visión holística del aprendizaje y su enfoque en las necesidades vitales del niño, se erige como una figura central y un recurso invaluable para el temario y la programación didáctica de Educación Infantil. Su legado no es una reliquia histórica, sino un fundamento pedagógico que impregna el espíritu de la LOMLOE.
Al dominar el arte de citar a Decroly, el opositor no solo demuestra profesionalidad y rigor académico, sino que se posiciona como un futuro maestro con una sólida base teórica, capaz de justificar su práctica educativa. La cita de un autor no es un fin en sí mismo, sino el primer paso para construir una base pedagógica que servirá a lo largo de toda una carrera. Por ello, la invitación final es a ver esta preparación no como una carga, sino como una oportunidad para reflexionar y sentar las bases de una práctica docente transformadora, centrada en el niño y su potencial para la vida.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪
Comentarios