
¿Prefieres escuchar música mientras estudias para tus oposiciones o necesitas un ambiente silencioso para concentrarte? No hay una fórmula definitiva sobre si es adecuado o no utilizar música para estudiar. Sin embargo, existen diversas investigaciones que presentan argumentos a favor y en contra de este hábito.
A continuación, te presentamos una lista de argumentos que explican las ventajas y desventajas de usar música mientras estudias para oposiciones.
Puntos a favor:
Reduce el estrés: La música puede tener un efecto relajante y reducir el estrés que se puede experimentar mientras se preparan las oposiciones.
Mejora el estado de ánimo: Al escuchar música que te gusta, puedes mejorar tu estado de ánimo y sentirte más motivado para estudiar y perseverar en tus objetivos. La investigadora Lesiuk argumenta que la música puede producir placer y buen humor, y liberar dopamina, lo que aumenta la concentración y el rendimiento laboral mientras se escucha.
Incrementa la concentración: La música puede ayudar a bloquear distracciones externas, creando un ambiente más propicio para la concentración. El profesor Kringelbach sugiere que se utilicen estilos de música con ritmos no muy predecibles ni caóticos, sino en un punto medio como el funk, que puede ser beneficioso para la concentración y el estudio.
Mejora la memoria: Algunas investigaciones sugieren que la música puede mejorar la memoria y la retención de información.
Aumenta la creatividad: Escuchar música puede estimular la creatividad y el pensamiento divergente, lo que puede ser útil para encontrar soluciones a problemas complejos.
Crea un ambiente agradable: Escuchar música puede hacer que el ambiente de estudio sea más agradable y motivador, lo que puede hacer que el estudio sea más atractivo y menos aburrido.
Si finalmente decides estudiar tus oposiciones escuchando música, estos son los estilos más recomendados