Ejemplo de una introducción perfecta al Tema 2 de Oposiciones de Infantil. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS HASTA LOS SEIS AÑOS.
- OPOSICIONES INFANTIL

- 4 sept
- 3 Min. de lectura

📚✨ Este artículo es un ejemplo de introducción al Tema 2 de Oposiciones de Educación Infantil: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. Se trata de una propuesta pensada para opositores y opositoras que buscan inspiración a la hora de redactar la introducción de este tema.
El cuerpo es el instrumento primero del conocimiento, del lenguaje y del pensamiento". Esta profunda reflexión de André Lapierre no es solo una cita, sino el principio fundamental de la Educación Infantil. En los primeros seis años de vida, el cuerpo no es un simple receptáculo, sino el vehículo esencial a través del cual los niños exploran, se comunican, se relacionan y construyen su identidad. El desarrollo psicomotor, que amalgama el movimiento con la percepción, la emoción y la cognición, es el eje sobre el que se cimienta todo el aprendizaje.
En Educación Infantil, el cuerpo es el primer lenguaje del alumnado: a través de él los niños y niñas exploran, se relacionan, comprenden el espacio y el tiempo y construyen su identidad. Durante los primeros seis años de vida se configuran las bases del esquema corporal, el control postural, la lateralidad, la coordinación dinámica general y la motricidad fina, dimensiones que constituyen la base de futuros aprendizajes cognitivos, comunicativos y sociales.
El movimiento no es únicamente una función biológica, sino la vía que conecta la afectividad, la cognición y la acción. Como afirmó Henri Wallon (1942), “la emoción y el movimiento son las dos caras de una misma moneda en el desarrollo infantil”. En la misma línea, Jean Piaget (1936) sostuvo que “toda acción lleva implícita una forma de pensamiento”, subrayando que el desarrollo intelectual se enraíza en la acción motriz. Por su parte, Jean Le Boulch (1971) defendió la psicomotricidad como una educación global del niño, afirmando que “educar el movimiento es educar a la persona en su totalidad”.
Este marco teórico se concreta en la práctica educativa a través de metodologías psicomotrices como la de Lapierre y Aucouturier (1980), que ponen el acento en la importancia del juego y la vivencia corporal como medios de desarrollo integral.
Desde el marco normativo, la LOMLOE y el Real Decreto 95/2022 que establece las enseñanzas mínimas de la etapa reconocen expresamente la relevancia del cuerpo y del movimiento. Entre los objetivos del artículo 7 se encuentra conocer el propio cuerpo y sus posibilidades de acción, fomentando la autonomía personal y la construcción de una autoimagen positiva. Asimismo, los ámbitos de experiencia —Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno, y Comunicación y Representación de la Realidad— incluyen de forma transversal la dimensión motriz.
De este modo, el desarrollo psicomotor en la infancia se convierte en un eje vertebrador de la acción educativa, íntimamente ligado al bienestar, la autoestima y la capacidad de aprendizaje. Además, conecta con la Agenda 2030, especialmente con los ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 4 (Educación de calidad), que promueven una educación inclusiva y de calidad basada en experiencias vitales significativas.
En las siguientes páginas, analizaremos en primer lugar las dimensiones clave del desarrollo psicomotor, desde la motricidad gruesa hasta la estructuración espacial y temporal, para posteriormente profundizar en cómo la sensación y la percepción son la fuente de todo conocimiento. Finalmente, abordaremos la intervención educativa en el aula, siempre desde un enfoque integral, lúdico y vivencial, que respete la diversidad y las necesidades de cada niño, garantizando así una educación verdaderamente holística. Con este recorrido, pretendo mostrar mi visión como futur@ maestr@, convencida de que educar en Infantil es educar con y para el cuerpo, porque el desarrollo psicomotor no es un contenido más, sino el lenguaje con el que comienza la educación.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪






Comentarios