top of page

CONSEJOS PARA REPASAR EL TEMARIO DE OPOSICIONES


Si estás buscando una manera de optimizar tus horas de estudio mientras te preparas para una oposición, entonces este es el post que estabas esperando. En él, vamos a darte todas las claves para repasar de manera efectiva y asegurarnos de que no se te olvide nada de lo que has estudiado.


Cuando preparas una oposición, es necesario aprender y retener una gran cantidad de información en un corto espacio de tiempo. A menudo, al avanzar en el temario, nos damos cuenta de que hemos olvidado parte de lo aprendido anteriormente, y es aquí donde el repaso cobra una importancia crucial.


En este post, te vamos a hablar sobre todo lo que necesitas saber para repasar eficientemente para una oposición, incluyendo el tipo de repaso que es más adecuado para ti, cuánto tiempo debes dedicar a repasar cada día y cómo planificar tu tiempo de repaso de manera efectiva. Recuerda que repasar es tan importante como estudiar y preparar cada tema, y crear buenos resúmenes para estudiar. Con los consejos que te damos en este post, estamos seguros de que tu tiempo de estudio será mucho más eficiente y productivo.


¿Por qué es importante el repaso cuando se estudia una oposición?


El repaso es importante en las oposiciones porque permite consolidar y perfeccionar la información ya aprendida. Al repasar, se fijan los conocimientos en la memoria y se evita olvidarlos. Además, ayuda a identificar y corregir errores, y mejora la confianza y la preparación para el examen.


El repaso lo podemos hacer de dos maneras


Repaso oral.


El repaso oral consiste en hablar en voz alta sobre los temas estudiados para ayudar a recordar y comprender la información. Esta técnica es útil porque:

  1. Ayuda a internalizar la información al oírla en voz alta.

  2. Permite identificar áreas que requieren más atención y estudio.

  3. Aumenta la confianza al hablar sobre el tema.

  4. Hace más dinámico el proceso de repaso.

La técnica Feynman es una excelente forma de repasar para oposiciones como las de educación, donde es necesario defender de manera oral la materia estudiada ante un tribunal. Al repasar en voz alta, estarás mejorando tanto tu memoria auditiva como tu habilidad para hablar en público. El proceso es sencillo: para cada tema que desees repasar, haz una presentación oral, como si fueras un profesor explicándolo a tus estudiantes. Al principio es probable que tengas que recurrir a tus apuntes o temario, pero a medida que repitas la técnica, irás recordando más y más, lo que reducirá la necesidad de usar estos materiales.




Repaso escrito


El repaso escrito puede ayudar a consolidar y mejorar lo ya aprendido. Al escribir varias veces sobre un tema, se puede mejorar la comprensión y la capacidad de recordar la información, y ver cómo los contenidos que se logran escribir aumentan con el tiempo.


El repaso escrito consiste en escribir y organizar la información sobre los temas estudiados. Esta técnica es útil porque:

  1. Ayuda a consolidar y profundizar en los conocimientos al escribir la información de manera clara y organizada.

  2. Mejora la capacidad de recuperación de la información en el futuro al escribir y leer la información varias veces.

  3. Permite identificar áreas que requieren más atención y estudio al revisar y escribir la información.

  4. Aumenta la capacidad de escribir y comunicar los conocimientos de manera clara y concisa.


Se habla mucho sobre las estrategias de estudio, pero menos sobre las de repaso. Por eso, hemos reunido para ti las técnicas más populares entre los opositores.


Sistema de arrastre


El método de repaso "sistema de arrastre" consiste en revisar periódicamente los temas estudiados previamente, "arrastrándolos" con el tiempo hasta que se haya memorizado completamente la información. Esta técnica se basa en la idea de que la información se retiene mejor cuando se revisa repetidamente a intervalos regulares, en lugar de esperar a una sesión de estudio intensiva antes de un examen.


El sistema de arrastre puede ser una técnica efectiva para mejorar la retención de la información y consolidar los conocimientos a largo plazo. Sin embargo, es importante ser constante y revisar la información de manera regular para obtener los mejores resultados. Además, es recomendable combinar el sistema de arrastre con otros métodos de repaso, como el repaso escrito y el repaso oral, para obtener una comprensión más completa y profunda de la información.


Una de las ventajas del sistema de arrastre es que la información que se revisa con más frecuencia se retiene mejor y se puede recordar con más facilidad. Por eso, es importante tener en cuenta la importancia de los temas y la dificultad que presentan para decidir en qué orden revisarlos. Es recomendable empezar por los temas más importantes o por aquellos que requieran más repaso, y dejar para el final aquellos en los que se tenga una comprensión más sólida.


Sistema de vueltas


El sistema de vueltas es una técnica de repaso que consiste en revisar los temas de manera secuencial y repetitiva, dándoles varias vueltas hasta que se tenga una comprensión sólida y se haya afianzado la información en la memoria.

Esta técnica es útil porque permite ir profundizando en los temas a medida que se van dando vueltas, y al mismo tiempo se fortalece la memoria a largo plazo. Además, es posible ir identificando las áreas débiles y centrarse en ellas para mejorar la comprensión.

Sin embargo, el sistema de vueltas puede ser tedioso y monótono, y es importante variar los métodos de repaso para evitar la desmotivación y mantener la atención y motivación. Por eso, es recomendable combinar el sistema de vueltas con otros métodos de repaso, como el resumen escrito o las pruebas orales.





¿Cúal es mejor el sistema de arrastre o el de vueltas?


El método de arrastre implica estudiar nuevos temas y acumularlos con temas ya estudiados. Por ejemplo, en la primera semana estudias un grupo de nuevos temas, en la segunda semana estudias otros temas nuevos y repasas los de la primera semana, y así sucesivamente hasta que alcances un determinado número de temas (30 por ejemplo). Luego, comienzas de nuevo, alternando semanas de estudio con semanas de repaso para asegurarte de no olvidar los temas estudiados.


Por otro lado, el método de vueltas implica estudiar todos los temas de forma continua sin repasar hasta que hayas terminado el temario. Luego, irás subiendo de tema y repasando conforme vayas avanzando. Los bloques de temas pueden ser de la extensión que prefieras, como 10 o 15 temas, hasta que los finalices antes de hacer el repaso.


El método que te funcione mejor depende de cómo trabaja tu mente, cómo gestiones tus descansos y de cómo asimiles mejor los nuevos conceptos.


Existe además un sistema que combina ambos.


Sistema híbrido


El sistema híbrido de arrastre combina tanto el sistema de arrastre como el de vueltas. Durante la preparación, vamos alternando temas nuevos y antiguos, repasándolos periódicamente. Por ejemplo, cada semana podemos estudiar uno o dos temas nuevos y revisar uno de los temas vistos anteriormente. Después de una vuelta completa del temario, repetimos el proceso pero estudiando y revisando más temas. Este enfoque de estudio permite que sigamos repasando regularmente los temas, fortaleciendo así nuestros conocimientos. Además, no necesitamos estudiar con tanta profundidad en la primera vuelta.



Curva del Olvido

Ebbinghaus, un filósofo y psicólogo alemán realizó investigaciones en el ámbito de la memoria utilizándose a sí mismo como sujeto.


Su estudio más relevante fue "La curva del olvido", donde aprendió una serie de palabras y luego las recordó a lo largo del tiempo sin estudiarlas de nuevo. Descubrió que en las primeras 24 horas olvidamos más de la mitad de lo que aprendimos y solo recordaremos un 30% a las 48 horas. A partir de este estudio, creó una curva que indica cada cuánto tiempo es necesario repasar una información específica para mantenerla en la memoria.


La técnica del olvido o "Curva del olvido" se basa en la idea de que el cerebro tiene una tendencia natural a olvidar la información con el tiempo, y que los repasos regulares son esenciales para evitar este olvido. Según esta técnica, el conocimiento disminuye después de aprenderlo y luego aumenta de nuevo después de repasar. Es importante hacer repasos a intervalos regulares para asegurarse de que la información se mantenga fresca en la memoria a largo plazo. La frecuencia y la duración de los repasos dependen de la cantidad de información que se quiera recordar y de la velocidad a la que se pierde.


Esto lo podemos aplicar al estudio de nuestras oposiciones de la siguiente manera. Repasa tus temas al final del día, 24 horas después, luego a la semana siguiente y finalmente al mes siguiente para asegurarte de recordar todo lo que has estudiado.


Micro repasos


Esta es una forma moderna de revisar los temas de tu oposición, aprovechando la tecnología. Se recomienda que lleves contigo una presentación en PowerPoint o un esquema para tener la información a mano.


Aprovecha los momentos entre actividades cotidianas para hacer lecturas cortas del temario, como cuando esperas en una fila o en el transporte público. La idea es que utilices cada momento para tener pequeñas sesiones de estudio.


En conclusión, es esencial tener un buen plan de repaso para aprobar tus oposiciones y lograr tu sueño de convertirte en funcionario/a docente. Hay una variedad de técnicas de repaso a disposición, desde el repaso en voz alta hasta el sistema de arrastre híbrido. Lo más importante es elegir la técnica que mejor se adapte a tus necesidades y asegurarte de hacer repasos regulares y efectivos para asegurar tu éxito.


Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Aprovechamos para recordarte que tenemos a tu disposición una serie de materiales para preparar con éxito las Oposiciones de Educación Infantil sea cual sea la modalidad por la que optes presentarte (Consejos para nuevos Opositores, Temarios, Programaciones, Supuestos Prácticos, Unidades Didácticas, Legislación, etc). Están adaptados a la LOMLOE y al RD 95/2022. Pincha en la imagen para acceder al material.