Qué hacer la noche antes del examen oral de Oposiciones de Educación Infantil
- OPOSICIONES INFANTIL
- hace 3 días
- 8 Min. de lectura

La víspera del examen oral de tu oposición de Educación Infantil puede generar nervios y ansiedad, pero también es la última oportunidad para preparar cuerpo y mente. La neurociencia confirma que durante el sueño el cerebro consolida lo aprendido en memoria , y que el descanso adecuado mejora la retención de información y el rendimiento cognitivo. Dormir bien reduce además el riesgo de ansiedad e irritabilidad al día siguiente . Por eso, no permitas que los nervios nublen todo tu esfuerzo. En lugar de estudiar compulsivamente, enfócate esta noche en repasar con sentido, relajarte y organizarte para llegar al examen con la mente despejada
Por qué es crucial la noche previa al examen
La calma mental y un buen descanso la noche anterior son tan importantes como las horas de estudio previas. La neuroeducación explica que el cerebro refuerza durante el sueño las conexiones neuronales creadas al estudiar. En cambio, la falta de sueño provoca que tu capacidad de concentración y de tomar decisiones sea menor, y eleva el nivel de ansiedad . Mantener la calma es clave: no dejes que la inquietud te intimide. Como advierte la experiencia de opositores, “la ansiedad no debe convertirse en el principal enemigo de tu éxito”. Planificar la noche previa con estrategias adecuadas hará que te enfrentes al examen con más confianza y claridad.
Qué repasar (y qué no) la noche anterior
Repaso ligero y estratégico: Revisa brevemente esquemas, resúmenes o listas de conceptos clave. Dedica esta noche a refrescar la memoria de lo esencial, no a aprender contenidos nuevos. El objetivo es refrescar conceptos ya estudiados, no saturar el cerebro. Por ejemplo, repasa esquemas visuales o tarjetas de revisión, que te ayuden a consolidar ideas importantes sin agobiarte.
Evita saturarte: No te pongas a repasar horas extras como hasta ahora: eso solo aumentará la fatiga. Como advierte un blog de opositores, “si lo último que estudias a fondo es lo que menos preparado tienes, tu sensación de inseguridad se verá incrementada. … Nada de lo que estudies la última noche te hará más candidato a lograr tu plaza”. Confía en tu trabajo previo: lo que has repasado hasta ahora conforma tu conocimiento base.
Actividades de desconexión: Alterna repasos breves con momentos de descanso. Dedica parte de la tarde a actividades placenteras que te relajen: ver una película ligera, leer un libro que te guste o dar un paseo tranquilo . Estas actividades ayudan a desconectar y dosificar a tu mente antes del gran día. Evita videojuegos exigentes o fiestas que puedan generar más estrés.
Técnicas para controlar el estrés y la ansiedad
Respiración profunda (método 4-7-8): Antes de dormir o cuando notes nerviosismo, practica la técnica 4-7-8 de respiración diafragmática: inhala por la nariz contando 4 segundos, aguanta 2 segundos, y exhala lentamente durante 8 segundos. Repite este ciclo varias veces. Esta respiración compensatoria equilibra los niveles químicos del cuerpo, reduce el estrés y transmite una sensación de bienestar.
Visualización positiva: Antes de dormir, siéntate tranquilo e imagina el día del examen. Visualízate respondiendo con calma y seguridad, mientras los miembros del tribunal asienten con aprobación. Proyecta mentalmente la escena de haberlo hecho bien: esto refuerza tu confianza. Según expertos, visualizar el éxito ―responder adecuadamente, sentir que lo controlas― te aportará más seguridad al llegar el gran día .
Ejercicio ligero: Dedica parte del día anterior a alguna actividad física moderada (caminar, trotar, nadar o practicar tu deporte favorito). El ejercicio libera endorfinas que reduces la tensión muscular y elevan el ánimo. Un poco de deporte te ayudará a drenar adrenalina y estrés acumulado, preparándote más relajado para la noche.
Hobbies relajantes: Distrae tu mente con pasatiempos suaves. Escucha música tranquila, haz manualidades, juega con tus hijos o luce tiempo con seres queridos (que te infundan apoyo). Un blog especializado recomienda “hacer la actividad o hobby que tanto te gusta” para desconectar. Leer ficción, ver televisión ligera o incluso practicar unos minutos de juegos sencillos te permitirá desconectar del temario y aplacar nervios.
No hablar de exámenes: Evita conversaciones estresantes. No discutas el temario con otros opositores la noche previa ni escuches rumores alarmantes. Compararse con otros suele aumentar la ansiedad. En vez de ello, mantén conversaciones normales con amigos o familia, o habla de temas triviales que te relajen. Al llegar el momento, recuerda que el tribunal quiere escucharte, no atraparte.
Alimentación y hábitos saludables
Cena nutritiva pero ligera: Cena temprano y ligera para evitar pesadez. Incluye verduras, proteínas magras (p.ej., pollo, pescado o huevos) y carbohidratos complejos (como arroz integral, patata o pan integral). Por ejemplo, un plato de arroz integral con verduras y un huevo, o una ensalada con legumbres y semillas, aporta energía duradera sin sobrecargar el estómago. La web Empleo Público recomienda alimentos ricos en glucosa de liberación lenta (avena, cereales integrales, plátanos) para mantener estables los niveles de azúcar en sangre durante el examen.
Evita grasas y azúcares en exceso: No abuses de fritos, comida muy grasosa, ni dulces en la cena. Un exceso de alimentos grasos o azucarados puede causar pesadez o malestar digestivo que te despierte durante la noche. Tampoco tomes bebidas energéticas ni mucho café después del mediodía, ya que la cafeína puede dificultar el sueño y disparar tu pulso .
Hidrátate correctamente: Bebe agua regularmente durante la tarde, pero sin excederte justo antes de dormir. Mantenerte hidratado es vital para el rendimiento cognitivo , pero evita beber grandes cantidades justo al acostarte para no interrumpir tu descanso con la necesidad de ir al baño.
Desayuno y snack ligero: Planea un desayuno nutritivo para la mañana del examen (por ejemplo, yogur griego con fruta y avena, o tostada integral con aguacate y huevo) para asegurar un aporte estable de energía cerebral. Lleva también un tentempié ligero (como plátano o frutos secos) para el descanso o después de la prueba escrita, tal y como sugiere el portal Oposición Infantil: “come algo ligero antes del examen, sin saltarte ninguna comida, para evitar bajones de energía”. Mantener la alimentación regular y equilibrada durante los días previos es clave para llegar en plena forma el día de la prueba
.
Higiene del sueño: cómo descansar bien la noche previa
Ambiente propicio: Prepárate un dormitorio oscuro, fresco y silencioso. Un descenso leve de temperatura corporal ayuda a conciliar el sueño, por lo que lo ideal es dormir en una habitación ventilada a unos 15–20 °C sin luz que te perturbe.
Rutina calmante: Toma una ducha caliente aproximadamente una hora antes de acostarte. El agua caliente eleva tu temperatura corporal temporalmente, y al enfriarte lentamente (al entrar en la habitación fresca) tu cuerpo se prepara para dormir . También puedes ponerte calcetines finos si tienes los pies fríos, ya que extremidades calientes facilitan el sueño.
Reflejo de inmersión: Si sientes mucha ansiedad, prueba un truco fácil: sumerge tu cara en agua fría durante unos segundos . Este gesto activa el llamado reflejo de inmersión del mamífero, reduciendo instantáneamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial . El resultado es un efecto sedante inmediato que ayudará a relajar tu organismo antes de dormir.
Evita pantallas y estudios intensos: Apaga el móvil y evita pantallas brillantes (TV, ordenador, smartphone) al menos 30 minutos antes de dormir, ya que la luz azul inhibe la producción de melatonina. Del mismo modo, no realices tareas mentales complejas justo antes de acostarte. Si te cuesta desconectar, haz actividades sencillas (ordenar algo, practicar estiramientos suaves o escuchar música relajante) para evitar mantener la mente
Técnica de “mantenerse despierto”: Si la ansiedad te impide dormir, prueba una técnica de psicología inversa: recuéstate en la cama con los ojos abiertos e intenta no dormir. Paradójicamente, esto puede relajar la presión de tener que “conciliar el sueño”, y en estudios ha resultado en dormirse antes que quienes se forzaban a dormir. Si tras intentarlo sigues sin sueño, levántate: haz algo tranquilo (leer un libro bajo luz tenue, apuntar ideas en papel), y vuelve a la cama cuando sientas cansancio natural.
Respiración en la cama: Ya en la cama, prueba de nuevo ejercicios de respiración o escucha alguna grabación de relajación guiada. El método 4-7-8 puede repetirse incluso con los ojos cerrados bajo las sábanas. Si te cuesta conciliar el sueño, también puedes visualizar tu lugar favorito o practicar una meditación breve para evocar calma.
No trasnoches: Procura dormir al menos 7 horas . Varios expertos coinciden en que pasar la noche en vela estudiando sería un gran error, pues solo llegarías al examen agotado y con peor rendimiento . Duerme como en cualquier otra noche de semana y levántate a tu hora habitual, manteniendo la rutina normal . De ese modo llegarás al examen descansado y tu cerebro habrá integrado mejor todo lo estudiado.
Preparativos logísticos y la mañana del examen
Documentación e impresos: Prepara hoy todos los papeles que llevarás. Imprime la convocatoria oficial de tu oposición y subraya las instrucciones clave (número de copias de la programación, materiales permitidos, formato de apoyo, etc.). Coloca en tu carpeta impresa tu programación didáctica (encuadernada en espiral o canutillo) y al menos dos copias de la unidad didáctica, según indique la convocatoria .
Materiales auxiliares: Si tu exposición oral incluye apoyos visuales (p.ej., marionetas, láminas, cuentos, pendrive con diapositivas), prepáralos esta noche. Verifica que todo funcione correctamente (lectura del pendrive, autonomía de puntero láser, etc.) y haz pruebas de presentación. Como aconseja la experiencia, ¡no improvises!: “prepara todo con tiempo y haz simulacros con ellos para ganar confianza”.
Ropa y apariencia: Elige ya tu vestimenta para el examen. Opta por prendas cómodas, profesionales y de colores neutros. Planifica un atuendo con el que te sientas seguro pero sin llamar la atención, como recomienda el blog especializado: “una buena preparación se refleja también en el tono y en la actitud”. No dejes para mañana la tarea de planchar o buscar zapatos; todo debe estar listo y ordenado hoy.
Checklist de lo esencial: Haz una lista mental o escrita con lo imprescindible para la mañana. Según las fuentes, lleva contigo: DNI o NIE, justificante de inscripción en la oposición y una copia impresa de la convocatoria . Para el examen oral, asegúrate de tener la carpeta con la programación y unidad listos, un pendrive de repuesto con tu presentación y tarjetas de apoyo autorizadas . También incluye artículos personales (un bolígrafo de repuesto, botella de agua y quizá un snack ligero para antes del examen). Empaca todo en la mochila o carpeta que usarás, y guárdalo en un lugar donde lo veas nada más levantarte, para no olvidarlo.
Planifica tu mañana: Programa la alarma con tiempo suficiente, como lo harías en un día normal, sin sacrificar el sueño. Despiértate a la misma hora que en tus rutinas diarias . Deja listo el desayuno (por ejemplo, avena con fruta o un sándwich integral con proteína). Revisa la ruta al centro de examen: si es posible, conócelo de antemano o calcula rutas alternativas para llegar puntualmente. Intenta llegar con algo de margen (tal vez uno o dos barrios antes del examen), sin tener que correr al último momento . Una mañana organizada te dará confianza extra.
La noche previa al examen oral de oposiciones es el momento de cuidarte a ti mismo, no de dudar de todo lo estudiado. Has preparado el temario, practicado tu exposición y acumulado experiencia docente; todo eso “ya está en ti”. Ahora toca consolidarlo: aprovecha estas horas para descansar bien, alimentarte sano y hacer conciencia de tus logros. Recuerda que lo más valorado no será un discurso perfecto, sino una exposición honesta, clara y con convicción . Confía en tu esfuerzo: como advierte otro experto, “tienes muchos conocimientos acumulados. Te has esforzado al máximo… Ten plena confianza en ti”. Con estos consejos basados en neuroeducación, psicología y experiencias reales, estás maximizando tus opciones de llegar fresco y con calma al tribunal. Mañana tendrás la mente despejada para mostrar lo que sabes. ¡Mucha suerte, y adelante con confianza!
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪
Comentarios