
USTED SE ENCUENTRA EN UN CENTRO EDUCATIVO DE INFANTIL Y PRIMARIA DE CUATRO LÍNEAS SITUADO EN UN PUEBLO DE CASTILLA LA MANCHA CERCANO A LA CAPITAL DE PROVINCIA. ES TUTOR/A DE 20 NIÑOS/AS DE 4 AÑOS , ESPECIFIQUE COMO PODRÍAN EN PRÁCTICA DENTRO DE SU AULA UN TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LOS NIÑOS/AS DE SU AULA DE FORMA COORDINADA CON SU EQUIPO DE CICLO PARA EL TERCER TRIMESTRE
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Estamos en un centro educativo de infantil y primaria de cuatro líneas situado en un pueblo de Castilla la Mancha cercano a la capital de provincia. Como tutor/a de 20 niños/as de 4 años, se nos presenta el desafío de implementar un taller de educación emocional para los niños/as de nuestra aula, coordinado con nuestro equipo de ciclo para el tercer trimestre.
IDENTIFICACIÓN DEL SUPUESTO
El supuesto práctico plantea la necesidad de desarrollar un taller de educación emocional para niños/as de 4 años en un aula de un centro educativo en Castilla la Mancha.
FUNDAMENTACIÓN
La educación emocional es un aspecto crucial en el desarrollo integral de los niños. Enseñar a los niños a entender, expresar y manejar sus emociones desde una edad temprana puede tener un impacto positivo en su bienestar emocional y social a largo plazo.
MARCO NORMATIVO
La educación emocional está respaldada por la legislación educativa española. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, que modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establecen la importancia del desarrollo emocional en la educación. Además, el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.
MARCO TEÓRICO
La educación emocional es un proceso que debe empezar a fomentarse desde la primera infancia. Sin lugar a dudas, en la familia el individuo por primera vez comenzará a desarrollar las habilidades emocionales que utilizará durante el resto de su vida. Sin embargo, la escuela debe asumir la responsabilidad de educar emocionalmente no solo para el desarrollo integral de cada individuo, sino también para acompañarlo en el proceso de incorporación a la sociedad en la que vive.
JUSTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
La implementación del taller es necesaria para promover el desarrollo emocional saludable en los niños. Al enseñarles a entender y manejar sus emociones desde una edad temprana, podemos ayudarles a desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida.
RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO
Para llevar a cabo este taller, seguiríamos los siguientes pasos:
Planificación: Antes del inicio del taller, planificaríamos las actividades y materiales necesarios. También nos coordinaríamos con nuestro equipo de ciclo para asegurar que todos estén al tanto del taller y sus objetivos.
Implementación: Durante el tercer trimestre, implementaríamos las actividades planificadas. Estas podrían incluir juegos y ejercicios diseñados para ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones.
Evaluación: Al final del taller, evaluaríamos su efectividad observando si los niños han mejorado su capacidad para entender y manejar sus emociones.
Entre las actividades que prodriamos llevar a cabo destacar:
Juego de las caras: En este juego, los niños deben dibujar caras que representen diferentes emociones en un papel. Luego, se mezclan todos los dibujos y cada niño debe adivinar qué emoción representa cada dibujo.
Teatro de emociones: Los niños pueden representar pequeñas obras de teatro donde deben expresar diferentes emociones. Esto no solo les ayuda a entender y expresar sus propias emociones, sino que también fomenta la empatía al ponerse en el lugar de los demás.
El frasco de las emociones: Cada niño tiene un frasco y cada vez que sienta una emoción fuerte (ya sea positiva o negativa), puede escribirla en un papel y ponerla en el frasco. Al final del trimestre, pueden ver todas las emociones que han experimentado.
Cuentos emocionales: Leer cuentos que traten sobre emociones puede ser una excelente manera de iniciar conversaciones sobre cómo se sienten los niños. Después de la lectura, se puede hacer un debate sobre las emociones que se presentan en el cuento.
EVALUACIÓN DEL TALLER
La evaluación de este proyecto de taller de educación emocional podría realizarse a través de varios métodos:
1. Observación directa: Durante las actividades del taller, se puede observar cómo los niños interactúan entre sí y cómo manejan sus emociones. Esto puede proporcionar información valiosa sobre su desarrollo emocional.
2. Diarios de emociones: Los niños pueden llevar un diario de sus emociones durante el trimestre. Esto puede ayudar a rastrear su progreso y entender mejor cómo están manejando sus emociones.
3. Feedback de los niños: Al final del taller, se puede pedir a los niños que compartan sus pensamientos y sentimientos sobre las actividades. Esto puede proporcionar información sobre qué actividades encontraron más útiles o disfrutaron más.
4. Feedback de los padres: También se puede solicitar feedback a los padres sobre cualquier cambio que hayan notado en el comportamiento emocional de sus hijos en casa.
5. Autoevaluación: Los niños pueden ser guiados para hacer una autoevaluación de lo que han aprendido y cómo se sienten después del taller.
CONCLUSIÓN
La implementación del taller es una oportunidad valiosa para promover el desarrollo emocional saludable en los niños. Al enseñarles a entender y manejar sus emociones desde una edad temprana, podemos ayudarles a desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida.
BIBLIOGRAFIA
LOE
LOMLOE
RD 95/2022 de Infantil
Redalyc. (s.f.). La educación emocional: conceptos fundamentales. Recuperado de [Redalyc]
Comments