Qué hacer si me atasco estudiando el temario de las Oposiciones de Educación Infantil
- OPOSICIONES INFANTIL
- 22 mar
- 8 Min. de lectura

Sentirse atascado al preparar unas oposiciones de Educación Infantil es más común de lo que crees. Quizá en algún momento te has preguntado "qué hacer si me atasco estudiando oposiciones Infantil", viendo que no avanzas con el temario pese a tus esfuerzos. Este fenómeno se conoce como bloqueo mental en el estudio y puede venir acompañado de frustración, ansiedad e incluso dudas sobre tus capacidades . Suele deberse a una combinación de factores: estrés, exceso de contenido por memorizar, cansancio, falta de interés en ciertos temas o baja motivación . La buena noticia es que tiene solución. A continuación, te explicamos cómo superar ese bloqueo mental oposiciones y retomar tu ritmo de estudio, con estrategias prácticas, recursos útiles y una dosis de motivación para que sigas adelante en tu preparación.
¿Por qué aparecen bloqueos estudiando oposiciones?
Antes de superar un bloqueo estudiando oposiciones, es esencial identificar por qué ocurre. La sobrecarga de información es una de las razones más comunes; cuando tratas de abarcar demasiados temas o contenidos a la vez, el cerebro puede saturarse y dejar de procesar adecuadamente la información. Esto genera estrés, disminuye tu capacidad de retención y aumenta la sensación de frustración, haciendo que avanzar en el estudio sea complicado.
Otra razón frecuente es la falta de motivación, que suele derivar de la monotonía en la rutina de estudio. Estudiar diariamente durante largas horas los mismos contenidos sin variaciones puede reducir drásticamente tu interés y concentración. Esto hace que sientas apatía hacia los temas, perdiendo poco a poco el entusiasmo inicial que tenías por conseguir tu objetivo en las oposiciones.
También es habitual que los bloqueos provengan de métodos de estudio poco efectivos. No todas las técnicas funcionan igual para todos los estudiantes ni para todos los contenidos. Es posible que el método que empleas habitualmente no sea el adecuado para algunos temas específicos del temario. Si el enfoque no es el adecuado, el esfuerzo invertido no se traducirá en aprendizaje efectivo, provocando frustración y desmotivación progresiva.
La ansiedad ante la presión es otra causa común que puede generar bloqueos al estudiar para las oposiciones. La exigencia autoimpuesta, sumada a la presión externa o familiar, hace que el estudio se convierta en una fuente constante de estrés. Esta ansiedad puede paralizar tu capacidad de concentración y afectar negativamente tu rendimiento, creando un círculo vicioso que impide avanzar. Reconocer cuál de estas causas está detrás de tu bloqueo es el primer paso para poder aplicar soluciones efectivas que te permitan retomar tu estudio con éxito.
Reconocer la causa exacta te ayudará a encontrar soluciones prácticas para avanzar.
Cómo avanzar en el estudio de oposiciones: estrategias prácticas
Cuando te quedas bloqueado, lo peor es insistir sin cambiar nada. En su lugar, prueba estas estrategias para desbloquear tu estudio y volver a rendir al máximo:
1. Reorganiza tu plan de estudio y divide el temario
Un primer paso para superar el estancamiento es replantear tu organización. Revisa tu planificación y ajusta objetivos: en vez de agobiarte con todo el temario, divide la materia en metas más pequeñas y alcanzables. Establece objetivos diarios o semanales realistas (por ejemplo, terminar un epígrafe o hacer X test) y cúmplelos paso a paso. Esto te permitirá medir progresos y recuperar la sensación de avance. De hecho, dividir el temario en porciones manejables y celebrar los pequeños logros refuerza la motivación y la confianza . Asimismo, tener un horario estructurado con intervalos de estudio y descanso te dará claridad. Si es necesario, reorganiza tus sesiones: quizás intercala temas que dominas con aquellos que se te resisten, para no perder el impulso. Recuerda también crear o mantener un entorno de estudio adecuado – un espacio cómodo, sin distracciones – que favorezca la concentración . Una buena planificación, ambiente y orden en tus apuntes pueden aliviar el estrés y evitar sentirse abrumado, facilitando retomar el ritmo.
2. Aplica técnicas de estudio activas y variadas
A veces el bloqueo ocurre porque nuestra forma de estudiar se vuelve monótona o poco efectiva. Intenta cambiar de técnica para abordar ese tema difícil desde otro ángulo. Por ejemplo, puedes utilizar mapas mentales para resumir y relacionar las ideas clave de forma visual . Ver el contenido esquematizado en un mapa te ayudará a comprender mejor la estructura del tema y recordarlo de un vistazo. Otra opción es emplear la técnica Feynman, que consiste en explicar el concepto con tus propias palabras, como si se lo enseñaras a un niño o a alguien sin conocimientos previos . Al hacer esto, obligas a tu cerebro a entender realmente la materia y detectas rápidamente qué partes no te quedan claras (y así sabes dónde insistir)
También puedes practicar con test o ejercicios relacionados con ese tema; a veces, hacer preguntas en lugar de solo leer teoría activa la memoria y te motiva a seguir.
En cuanto al tiempo de estudio, considera técnicas como la técnica Pomodoro para vencer la pereza inicial y evitar la fatiga mental. Este método te propone estudiar en intervalos cortos (p. ej. 25 minutos enfocado) seguidos de pequeños descansos . De este modo mantienes la concentración alta durante cada sprint y te premias con pausas regulares, lo que mejora la retención y hace más llevadera una sesión larga . Alternar métodos de estudio (leer, resumir, esquematizar, explicar en voz alta, practicar con tests) hará tu rutina más dinámica y te sacará del estancamiento. Descubrir nuevas formas de aprender puede incluso devolver el interés por ese tema que veías tan pesado.
3. Gestiona el estrés y aprovecha los descansos
No podemos ignorar el componente emocional: el bloqueo muchas veces se agrava por la ansiedad. Por eso, es crucial manejar el estrés durante las oposiciones de Infantil para poder concentrarte mejor. Técnicas de relajación sencillas pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, practicar respiración profunda unos minutos cuando te sientas agobiado reduce significativamente la ansiedad y despeja la mente . Prueba la respiración diafragmática lenta (inhalando en 4 segundos, reteniendo 7, exhalando en 8) u otros ejercicios de respiración consciente: notarás cómo baja tu frecuencia cardíaca y puedes volver al estudio más calmado.
También incorpora alguna forma de actividad física en tu rutina semanal. El ejercicio es un excelente aliado contra el estrés: salir a caminar, hacer estiramientos o yoga, o entrenar un rato hace que el cerebro se oxigene mejor y libera tensiones acumuladas . No se trata de quitar horas al estudio, sino de hacer descansos activos que te renueven la energía. Incluso en días de estudio intenso, tómate pequeños respiros: levántate cada cierto tiempo, mueve el cuerpo, descansa la vista. A largo plazo, cuidar tu bienestar físico (dormir lo suficiente, alimentarte bien, hidratarte) mantendrá tu mente más fresca. Recuerda que no por estudiar más horas seguidas rindes más. Cuando notes que tu cabeza “no da para más”, es preferible parar, despejarte un momento, y volver luego con mayor foco. Desconectar es parte del proceso de aprendizaje: dedicar tiempo a alguna actividad de ocio, ver una película, charlar con amigos o familia, te permitirá recargar pilas y volver al temario con otra actitud
4. Busca apoyo y cambia de perspectiva
No afrontes las oposiciones en soledad absoluta. Compartir tus dudas y avances con otras personas puede aliviar mucho la sensación de estancamiento. Habla con algún compañero opositor, únete a grupos de estudio (presenciales u online) o participa en foros de oposiciones de Infantil. Rodearte de personas que estén pasando por lo mismo te permitirá intercambiar estrategias, consejos y ánimo mutuo . Quizá descubras que ese tema que se te atasca a ti se le da bien a otra persona, y puedan explicárselo mutuamente: enseñar a otros es otra forma excelente de afianzar conocimientos y salir del paso. Si asistes a una academia o tienes preparador, no dudes en comentarles tus dificultades; su orientación puede darte nuevas luces sobre cómo abordar el tema problemático. A veces, un bloqueo se resuelve simplemente cambiando la perspectiva: prueba a usar un manual o fuente distinta para estudiar ese punto (otro libro, algún artículo o video explicativo). Ver la materia explicada con otras palabras puede lograr el “click” que necesitabas.
Del mismo modo, reorganiza tu estudio si hace falta: puedes posponer temporalmente ese tema difícil y repasar otros contenidos que te resulten más amenos, para no quedarte parado. Después de unos días, retoma el tema pendiente con la mente más despejada. Eso sí, procura no dejar ningún tema olvidado indefinidamente, pero tampoco te obceques con uno solo descuidando el resto: busca el equilibrio. En conjunto, apoyarte en otras personas y ser flexible en tu enfoque de estudio te ayudará a avanzar cuando por ti mismo te sientas bloqueado.
5. Recupera la motivación y mantén una actitud positiva
Por último, trabaja en tu motivación, que es el combustible para superar cualquier bache. Es normal que el bloqueo mental mine tu ánimo; quizá piensas "no sirvo para esto" o tienes ganas de tirar la toalla. En esos momentos, recuerda por qué empezaste: piensa en tu objetivo de lograr una plaza de maestro/a de Infantil, en la vocación que te impulsa y las mejoras que esa estabilidad traerá a tu vida. La motivación de los opositores de Infantil a menudo viene de la vocación educativa y del deseo de estabilidad laboral . Reconecta con esas razones: visualiza el día en que superes la oposición y consigas el puesto deseado, imagina cómo te sentirás en ese momento de éxito
Esta visualización positiva es una técnica poderosa para reforzar el ánimo y recordarte que todo esfuerzo tiene su recompensa
Otra estrategia es establecer recompensas: premia tus avances por pequeños que sean. Por ejemplo, si cumpliste tu plan de estudio de la semana, date un capricho el fin de semana, o toma tu postre favorito tras terminar ese tema difícil. Premiarte a ti mismo por cumplir objetivos es una excelente manera de mantener la motivación, y además los descansos programados te ayudan a recargar energías . De igual forma, rodéate de pensamientos y gente positiva: evita en lo posible a quienes siembran duda o pesimismo sobre las oposiciones, y apóyate en familiares y amigos que te animen en este proceso. Mantener una actitud optimista frente al estudio te permite afrontar mejor los retos y aprender de los errores en lugar de rendirte
Recuerda que cada obstáculo superado (como este bloqueo temporal) te hace más fuerte y capaz. Confía en tu proceso y en lo que ya has logrado hasta ahora. Con motivación renovada, será más fácil retomar el estudio y dejar atrás el estancamiento.
Enfrentar un atasco estudiando oposiciones no significa que no seas capaz, solo indica que necesitas un cambio de estrategia o un respiro. No estás solo: a muchos les ocurre en esta travesía tan exigente, y con los métodos adecuados se puede salir adelante. Has aprendido varias técnicas para desbloquear tu estudio, desde reorganizar tu plan, probar formas diferentes de aprender, controlar el estrés, pedir ayuda, hasta reavivar tu motivación. Ahora te toca pasar a la acción: elige uno de estos consejos y ponlo en práctica desde hoy mismo. Verás que poco a poco vuelves a tomar impulso y esa montaña que parecía imposible de escalar se vuelve manejable. Mantén la constancia, sé paciente contigo mismo y confía en tu preparación. ¡No te rindas! Cada día que perseveras estás un paso más cerca de tu meta. Si has llegado hasta aquí, tienes la determinación necesaria para lograr tu plaza. Sigue adelante, aplica estas estrategias y conviértete en el próximo éxito entre los opositores de Infantil. ¡Empieza ahora a vencer ese bloqueo y continúa avanzando hacia tu sueño profesional!
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪
Comments