top of page

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE.EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO APLICARLO EN TUS PROGRAMACIONES DE INFANTIL.



El DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) es una estrategia pedagógica que busca ofrecer a los estudiantes múltiples formas de acceso y expresión del conocimiento. Se basa en la idea de que todos los estudiantes tienen diferentes necesidades, habilidades, intereses y estilos de aprendizaje, por lo que se deben ofrecer diversas opciones para que puedan aprender y demostrar su aprendizaje de manera efectiva. El objetivo del DUA es crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y equitativo, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar y tener éxito.


El origen del DUA se remonta a los años 90, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard comenzó a estudiar cómo mejorar el acceso al aprendizaje para estudiantes con discapacidades. A partir de ese trabajo, se desarrolló el concepto de DUA, que se ha expandido a nivel mundial como una estrategia pedagógica inclusiva para todos los estudiantes.


El DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) es una estrategia pedagógica que busca ofrecer a los estudiantes múltiples formas de acceso y expresión del conocimiento. Se basa en tres principios fundamentales:

  1. Proporcionar múltiples formas de representación del contenido: ofrecer información de diversas maneras, como texto, imágenes, videos, gráficos, etc.

  2. Ofrecer múltiples formas de acción y expresión: permitir que los estudiantes puedan demostrar su aprendizaje de diversas maneras, ya sea a través de la escritura, la oralidad, el dibujo, etc.

  3. Proporcionar múltiples formas de implicación: ofrecer diferentes opciones para que los estudiantes puedan involucrarse en el proceso de aprendizaje, ya sea a través de actividades individuales, en grupo, lúdicas, etc.

Al aplicar el DUA, se busca que todos los estudiantes tengan acceso al aprendizaje y puedan expresarse de manera efectiva, independientemente de sus habilidades o características individuales.


Finalmente os proponemos una serie de consejos para aplicar DUA en vuestras programaciones de Educación Infantil.


  1. Fomenta la creatividad y la innovación: Diseña actividades que fomenten la creatividad y la innovación en los niños y niñas, utilizando herramientas y recursos que les permitan expresarse de manera libre y creativa.

  2. Propón actividades interdisciplinarias: Diseña actividades que integren diferentes áreas del currículo, fomentando así la comprensión integral de los contenidos y su relación con el mundo que les rodea.

  3. Fomenta el trabajo en equipo: Diseña actividades que fomenten el trabajo en equipo y la colaboración entre los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan comunicarse, compartir ideas y resolver problemas juntos.

  4. Utiliza recursos audiovisuales: Utiliza recursos audiovisuales para enriquecer las actividades y hacerlas más atractivas y motivadoras para los niños y niñas, como videos, imágenes, música, entre otros.

  5. Adapta las actividades a las necesidades de cada niño y niña: Adapta las actividades a las necesidades de cada niño y niña, utilizando estrategias que les permitan trabajar a su propio ritmo y en función de sus necesidades individuales.

  6. Fomenta la reflexión crítica: Fomenta la reflexión crítica en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan cuestionar, analizar y evaluar la información que reciben, así como aportar sus propias ideas y soluciones.

  7. Utiliza estrategias de gamificación: Utiliza estrategias de gamificación para hacer las actividades más divertidas y motivadoras para los niños y niñas, como el uso de recompensas, niveles, desafíos, entre otros.

  8. Incluye la tecnología en las actividades: Incluye la tecnología en las actividades para enriquecerlas y hacerlas más interactivas y atractivas para los niños y niñas, utilizando herramientas digitales que les permitan explorar, crear y compartir contenidos de manera innovadora.

  9. Fomenta la autonomía y la responsabilidad: Fomenta la autonomía y la responsabilidad en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan tomar decisiones, planificar su propio aprendizaje y evaluar su propio progreso.

  10. Evalúa el proceso de aprendizaje: Evalúa el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de manera constante y formativa, utilizando diferentes estrategias que les permitan reflexionar sobre su propio aprendizaje y recibir retroalimentación para mejorar.

  11. Fomenta la inclusión y la diversidad: Diseña actividades que fomenten la inclusión y la diversidad, utilizando estrategias que permitan a los niños y niñas conocer y respetar las diferencias culturales, lingüísticas y sociales.

  12. Utiliza el aprendizaje cooperativo: Utiliza el aprendizaje cooperativo para fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio de ideas entre los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan aprender juntos y ayudarse mutuamente

  13. Crea un ambiente de aprendizaje atractivo: Crea un ambiente de aprendizaje atractivo y seguro para los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan sentirse cómodos, motivados y valorados, como la decoración del aula, la organización de los materiales, entre otros.

  14. Diseña actividades significativas: Diseña actividades significativas que permitan a los niños y niñas relacionar los contenidos con su vida cotidiana, sus intereses y sus necesidades, utilizando estrategias que les permitan aplicar lo que aprenden en situaciones reales.

  15. Fomenta la investigación y la exploración: Fomenta la investigación y la exploración en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan investigar, experimentar y descubrir por sí mismos, como la observación, la manipulación de objetos, la resolución de problemas, entre otros.

  16. Promueve el pensamiento crítico: Promueve el pensamiento crítico en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan analizar, evaluar y reflexionar sobre la información que reciben, así como aportar sus propias ideas y soluciones.

  17. Incorpora el juego en las actividades: Incorpora el juego en las actividades para hacerlas más divertidas, motivadoras y significativas para los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan aprender jugando, como los juegos de mesa, los juegos digitales, entre otros.

  18. Fomenta la comunicación oral y escrita: Fomenta la comunicación oral y escrita en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan expresarse de manera clara, coherente y creativa, como la narración de historias, la escritura de cuentos, entre otros.

  19. Utiliza la evaluación formativa: Utiliza la evaluación formativa para evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de manera constante y retroalimentarlos para mejorar su desempeño, utilizando estrategias que les permitan reflexionar sobre su propio aprendizaje.

  20. Fomenta la educación emocional: Fomenta la educación emocional en los niños y niñas, utilizando estrategias que les permitan identificar, comprender y gestionar sus emociones de manera saludable y constructiva, como el diálogo, la expresión artística, entre otros.

En conclusión, el Diseño Universal de Aprendizaje es una metodología que busca garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de sus características y necesidades, puedan acceder al aprendizaje de manera efectiva y significativa. Para aplicar el DUA en tus programaciones de educación infantil, es importante que diseñes actividades que fomenten la creatividad, la inclusión, la diversidad y el pensamiento crítico, utilizando estrategias que permitan a los niños y niñas aprender de manera autónoma, cooperativa y lúdica. Además, es fundamental que evalúes el proceso de aprendizaje de manera constante y formativa, utilizando diferentes estrategias que permitan retroalimentar a los niños y niñas para mejorar su desempeño.


Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y si nos permites te recomendamos nuestros materiales de Oposiciones. Si estás opositando a maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!




522 visualizaciones0 comentarios
bottom of page