A continuación os presentamos una serie de sugerencias basadas en nuestras experiencia como preparadores para que el día del examen puedas defender tu programación o unidad didáctica con éxito
Podemos definir dos momentos en la preparación de la programación y unidad didáctica.
ANTES DE LA DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN ANTE EL TRIBUNAL
Practica en casa haciendo simulacros y grábate en tu exposición
Los simulacros son ejercicios de práctica que se utilizan para prepararse para una situación real o para evaluar cómo se manejaría una situación en caso de que ocurriera. En el contexto de la defensa de una programación didáctica, los simulacros pueden ser útiles para ensayar tu discurso y tu presentación, así como para recibir retroalimentación y mejorar antes de la defensa real.
Puedes hacer simulacros con amigos y familiares que actúen como un tribunal y también delante del espejo para mejorar tu comunicación verbal y no verbal. Es importante recordar que en esta segunda prueba eres el protagonista principal y debes utilizar tus conocimientos y habilidades personales para demostrar que dominas el tema que estás presentando. Trata de ser sencillo, sincero, breve y seguro al comunicar tu programación didáctica.
Algunas ideas para hacer simulacros de la defensa de una programación didáctica son:
Practicar tu discurso frente a un espejo o grabándote a ti mismo.
Presentar tu programación a un grupo de amigos o compañeros y pedirles que te hagan preguntas y te den retroalimentación.
Utilizar una plataforma en línea para hacer una presentación en video y compartirla con un grupo de personas para obtener comentarios.
Pedir a un profesor o mentor que te haga preguntas y te simule una defensa real.
Hacer simulacros en grupo con otros opositores y presentaros mutuamente vuestras programaciones didácticas.
Los simulacros te ayudarán a sentirte más cómodo y seguro de