top of page

100 consejos para estudiar oposiciones


Si tienes dificultades a la hora de estudiar o simplemente quieres sacar más partido al tiempo que dedicas al estudio, toma nota de estos sencillos consejos.


Con unos buenos hábitos y una serie de pautas para tomar apuntes, memorizar o preparar un examen, sacar buenas notas será más sencillo. Un poco de esfuerzo basta para aprender más y obtener un mayor provecho del tiempo dedicado al estudio.


ANTES DE PONERTE A ESTUDIAR OPOSICIONES. Planifica


  • Tienes que tener claro cómo vas a aprovechar el tiempo. Lo primero es planificar y decidir qué vas a aprender y cuánto tiempo vas a dedicar.

  • Debes estudiar todo el tiempo que necesites sin dejar a medias un tema o problema, para ponerte a estudiar otra materia distinta. De lo contrario, lo aprendido será tan confuso que será igual que no haber estudiado nada.

  • Haz una lista con todas las actividades que vas a realizar esa tarde. Es conveniente tener un horario de estudio diario, pero realista, teniendo en cuenta tus capacidades.

  • Ordena las actividades. ¿Por cuál empezar? Algunos expertos aconsejan empezar por lo que te resulta más fácil, para animarte a seguir estudiando. Otros opinan que es preferible empezar por las asignaturas difíciles, y quitártelas de en medio cuanto antes. Tú eliges, según tu propia experiencia.

  • El horario debe ser flexible y preparado para los imprevistos. Te ayudará a no acumular tareas atrasadas.

  • No olvides incluir en tu horario tiempo para el descanso y el ocio.


APUNTES. Toma nota de lo que importa

  • Al tomar apuntes trata de escuchar todo lo que dice el profesor.

  • Ponte cerca, pues tendrás mejor posición para ver y escuchar.

  • Debes prestar mucha atención al principio de la clase. Es justo el momento en que el profesor da una idea general del tema.

  • Adopta una buena postura en la silla. Te facilitará atender y, por tanto, comprender la clase.

  • Mientras estás tomando los apuntes, debes ir descubriendo qué ideas son principales, secundarias o anecdóticas.

  • Si el profesor dice que algo es muy importante, destácalo. Es muy posible que caiga en el examen.

  • Deja espacio o margen para posteriores anotaciones.

  • Si hay algo de la explicación que no has pillado, deja un espacio para completarlo al finalizar la clase.

EN FORMA PARA LAS OPOSICIONES. Mens sana in corpore sano

  • Para estudiar bien tan importante es tener un buen estado físico como psíquico.

  • Se recomienda una alimentación equilibrada, rica en fósforo, calcio y vitaminas: vegetales, pescado, leche, huevos y frutas. Recuerda que la comida es tu gasolina.

  • No te excedas con comidas copiosas. La pesadez de estómago te impedirá estudiar.

  • Es aconsejable comer pocas cantidades, pero varias veces al día.Duerme entre 7 y 9 horas. El descanso es esencial para estudiar.

  • Si eres de los que se estresan y quieres garantizar un sueño tranquilo, toma un baño de agua tibia antes de cenar o acostarte.Los ejercicios de respiración profunda también relajan.

  • El ejercicio físico de manera habitual es otra buena práctica contra el estrés.

  • No conviene tomar estimulantes para estudiar. Las bebidas ricas en cafeína, como el café o la cola, te pueden poner nervioso y producir un efecto contrario al que deseas.

EL HORARIO. ¡Organízate!

  • Acostúmbrate a tener un horario fijo de estudio.Haz descansos de 5 a 10 minutos cada hora.

  • Se recomienda estudiar de lunes a sábado de 2 a 3 horas diarias.Administra bien el tiempo de estudio.

  • El tiempo es difícil de controlar y fácilmente se desperdicia en tareas improductivas y sin objetivos.Utiliza los domingos para el ocio y tus hobbies.

  • No dejes el estudio para el último momento. Las prisas no ayudan a aprender.

  • Comienza a preparar los exámenes desde principios de curso.


LUGAR DE ESTUDIO. Cada cosa en su sitio


  • Estudia siempre en la misma habitación. Te ayudará a concentrarte.

  • El lugar de estudio debe estar aireado y ventilado.Tiene que haber una temperatura adecuada. Ni demasiado frío, ni demasiado calor.

  • Estudia en una habitación sin ruidos. En todo caso, música suave.Procura que no haya distracciones como televisión, radio, juegos, móvil o adornos en la mesa.

  • La mesa de trabajo debe tener todo el material necesario para el estudio.

  • La luz debe ser preferentemente natural, si no blanca o azul. Debe venir del lado contrario a la mano con la que escribes.

  • Es recomendable un flexo con una bombilla azul de 60 w. En el resto de la habitación una luz tenue.

  • La mesa y la silla deben estar en consonancia con tu estatura.

  • La silla debe ser cómoda, pero no en exceso y con respaldo.El tronco debe estar estirado y la espalda apoyada en el respaldo de la silla.

  • Debes estar a unos 30 centímetros de los apuntes o el libro de estudio.


EL MOMENTO DEL ESTUDIO Estudiar toca


  • Es importante estar decidido a la hora de ponerte a estudiar. Hay que mentalizarse que es un trabajo que hay que hacer y es mejor hacerlo con ganas y alegría.

  • Primero ojea la lección.

  • Separa las partes de las que consta el tema.

  • Observa los dibujos y gráficos.

  • Intenta relacionar ese tema con conocimientos adquiridos anteriormente.

  • Haz una síntesis inicial del tema.


SUBRAYADO. Destaca lo importante


  • Trata de comprender el tema antes de empezar a subrayar.El subrayado es una selección crítica.

  • Debes destacar las ideas principales.

  • Lo subrayado debe de tener sentido completo.Subraya las ideas principales con rojo o raya doble.

  • Subraya con azul o raya sencilla las ideas secundarias, ejemplos y datos.

  • No se aconseja utilizar más de dos colores.Una raya vertical en el margen significa que se marca todo el párrafo.Otros signos que puedes usar son el redondeo, para numeraciones o clasificaciones; recuadro, para enunciados, nombre o fechas claves; interrogación, cuando hay indicios de error; admiración, para comprobar una afirmación; punto, cuando haya que completar con otras lecturas…

  • Se aconseja subrayar entre un 25 y 30% del texto.


ESQUEMA. Ordena las ideas


  • Ordena de modo lógico las ideas principales y secundarias subrayadas.

  • Clasifícalas según tu criterio.Utiliza tus propias palabras. Será más fácil memorizar luego.

  • Ante todo brevedad, frases cortas, precisas y claras.Intenta decir todo lo importante en el menor espacio posible.

  • El esquema debe tener una presentación limpia.

  • Puedes utilizar el símbolo de las flechas como nexos de unión

  • Debes hacer un título que resuma el contenido.

  • Divide el tema en tres o cuatro apartados que recojan varias ideas principales y que de ellas cuelguen las secundarias.

  • Deja espacios en los márgenes para posteriores anotaciones.Utiliza el mismo sangrado para los mismos apartados.

  • Hay varias clases de esquemas: numérico (sólo número), mixto (números romanos, letras mayúsculas y minúsculas, números…) y el cuadro sinóptico (de gráficos o llaves).Utiliza el cuadro sinóptico para fechas, nombres, cantidades…


RESUMEN. Sé breve


  • Se suele hacer después del subrayado y de haber estudiado el tema.

  • Se debe hacer intentando no mirar los apuntes.

  • Debe ser breve pero con todas las ideas principales.

  • Luego debes leerlo detenidamente con el texto original para completar lo que falte.


REPASAR. Asegura lo aprendido


  • Consiste en repetir mentalmente las ideas principales del subrayado o esquema.

  • Se debe hacer con los libros cerrados y apuntes a un lado.

  • Se debe comprobar con los apuntes.

  • Se ha de repetir este paso hasta memorizar el esquema y tener la seguridad de que sabes la materia.

  • Se recomienda llevar a cabo todas las buenas prácticas que hemos comentado.

  • Los atracones de última hora no funcionan.

  • La memoria hay que usarla los días anteriores al examen principalmente para memorizar los esquemas.


DESCANSA. Recarga pilas

  • Cuando llegue el momento de descansar, sal de la habitación en la que estudias.

  • Relájate, come algo, charla con alguien, pasea, o cualquier otra cosa que no esté relacionada con el estudio. De esta manera, evitarás la fatiga mental.


EXAMEN DE LAS OPOSICIONES . El momento de la verdad


  • Es importante ir en buenas condiciones físicas y mentales.

  • Descansa bien la noche anterior. Como mínimo duerme 6 horas.Acude con todo el material necesario.

  • Antes del examen dedica unos minutos a relajarte: respira hondo, cierra los ojos… Te ayudará a controlar los nervios naturales del comienzo del examen.

  • Escucha siempre las indicaciones del profesor, antes y durante el examen. Son importantes.

  • Da un vistazo general al examen para organizarte el tiempo.

  • Distribúyete el tiempo y las preguntas.

  • Si ves alguna pregunta que no sabes, no te pongas nervioso. Déjala para el final.Haz primero las preguntas que te sepas mejor.

  • Es importante tener en cuenta qué tipo de examen vas a tener (desarrollo, tipo test…) y qué quiere el profesor (concisión, claridad…)

  • Lee detenidamente las preguntas para saber exactamente lo que te piden.Recuerda destacar en tu examen aquello que el profesor ha destacado en clase.

  • Responde a la pregunta. No te vayas por los cerros de Úbeda. Para hacer exámenes de desarrollo: haz un esquema de los puntos que quieras tratar en un hoja aparte.

  • No respondas como un telegrama, ni tampoco te enrolles demasiado.

  • Repasa todo el examen antes de entregarlo, fijándote en faltas de ortografía, omisiones, redacción. Tan importante es saber como parecer que sabes y esto los profesores lo tienen en cuenta a la hora de puntuar.Mira al reverso por si hay más preguntas. No serías el primero que con las prisas y nervios, deja sin responder una pregunta que sabe, simplemente porque no la ha visto.

  • Cuida la limpieza, la letra y la presentación. Es fundamental que el profesor te entienda.


Y SI, DESPUÉS DE TODO, SUSPENDO


  • Tranquilo, d